• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Sembradores de esperanza (VII)

30/09/2020

El sentido de la dignidad humana

Continuamos analizando en clave humanizadora el documento Sembradores de esperanza, que es un canto a la esperanza, pero no en formato brindis al sol sino en un sentido constructivo de una cultura del respeto a la dignidad humana.

El sentido de la dignidad humana, inviolable y con vocación trascendente, que se descubre en la relación interpersonal, confirmada en la raíz y horizonte de toda vida humana. Entiende que llegar a esta concepción de la vida exigen formación y educación en los valores, en virtudes, facilitando las premisas para que cada persona vaya construyendo éticamente su vida.

Hace una crítica seria sobre las actitudes personales que rechazan aquellas relaciones interpersonales de las que no se pueden aprovechar, criticando aquellas situaciones en las que “cuando alguien se encuentra decaído por la enfermedad, sin una conversación interesante, solo con quejas continuas, tendemos a disminuir las relaciones con él.” Para contrarrestarlo se propone una cultura del encuentro, y del vínculo, de verdadera compasión y promoción humana.

 

Habilidades del personal sanitario

Supone hacer énfasis en la formación del personal sanitario en habilidades blandas, las que suponen comunicación y relación, las que llevan a formar en acompañamiento y consuelo, desgraciadamente no se refleja, en muchos casos, en el curriculum de los estudios sanitarios, pero afortunadamente disponemos de cursos de especialización y postgrado como los promueve el Centro de Humanización de la Salud.

 

Cultura de la vida

Es preciso establecer estrategias que fomenten una cultura de la vida, que trate de eliminar la visión utilitarista de la vida. Así se propone considerar que la muerte no debe ser un tema tabú; que no se puede tratar desigualmente a otros miembros de la sociedad por cuestiones de religión, género, procedencia, etc. Considerar a la familia como ámbito natural de solidaridad, y desde ahí respetada y querida, donde radica el lugar natural para acoger la enfermedad y la ancianidad; considerar el mundo asistencial como el espacio en el que no tiene cabida desentendernos de los enfermos y ancianos, en aras a otros intereses, y donde las profesiones sanitarias se orienten hacia la atención integral de la persona en todo su recorrido vital; una cultura de tutela efectiva, por parte de los poderes públicos, de la vida en todas sus manifestaciones.

                                                           Francisco Javier Rivas Flores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Bioética  / Humanización  / Salud  / Top

fjrivas
fjrivas
Ver todos sus posts »

You might also like

Vida, muerte y resurrección de la sanidad
07/04/2021
La nuera y la suegra
31/03/2021
¿Un País compasivo? Extrañas contradicciones
24/03/2021

Leave A Reply


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    He leido y acepto la Política de Privacidad

  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Vida, muerte y resurrección de la sanidad
    • La nuera y la suegra
    • ¿Un País compasivo? Extrañas contradicciones
    • Querer es poder: nosotras también contamos
    • Violación: mujeres que viven con miedo y… ¿esperanza?
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    He leido y acepto la Política de Privacidad

  • Recent Posts

    • Vida, muerte y resurrección de la sanidad
      07/04/2021
    • La nuera y la suegra
      31/03/2021
    • ¿Un País compasivo? Extrañas contradicciones
      24/03/2021
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • No es solo un virus ¿qué podemos hacer?
      18/03/2020
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies