• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

No es solo un virus ¿qué podemos hacer?

18/03/2020
Este COVID-19 una enfermedad desconocida, que posiblemente nos va a llegar a todos de una u otra manera, y que cursa de forma semejante a otras enfermedades virales, por lo que vamos observando. Ya están en marcha la elaboración de las vacunas, ya hay fármacos en experimentación, así como las medidas para llevar a cabo que lo sanitario no esté tan colapsado. Ya se ha restringido nuestra libertad, lo que solo puede ocurrir en caso de fuerza mayor. O sea, toda la carne en el asador.

 

No es solo un virus

Pero no es solo un virus ni una alerta sanitaria, ni la declaración de un estado de alarma. Son las emociones que se remueven. Son las nuevas situaciones que se crean. Es el miedo, la inseguridad, la percepción de la propia vulnerabilidad, la angustia por el futuro, la sensación de falta de suelo, de incertidumbre máxima. Es que enfermo o amenazado, me tambaleo. Esto tiene lugar en mi carne, en mi personalidad, en medio de mis conflictos, en la zozobra de cada barco, en el barro nada heroico del que estamos hechos.

 

Y, ¿qué podemos hacer?

De las medidas generales de carácter más sanitario todos sabemos. Se repiten por activa y por pasiva. Pero en este espacio de salud breve también podemos convertir las palabra en acción y en medicina. Ahí van unos verbos:

 

– Apaciguar: se trata de contener y calmar. Escuchar los miedos y aplicar la medicina de la información veraz. Los profesionales de la salud que estamos en primera línea, tenemos además el deber de informarnos más, contrastar, dialogar con los colegas y ayudar a los ciudadanos a tranquilizarse, a disolver la angustia. A lo mejor así manejamos mejor la nuestra.

– Hacerse cargo: o sea, comprender al prójimo y asumir lo difícil que es para él o ella comportarse de un modo diferente al que deseamos. Nos decepciona el miedo que se convierte en huida, pero… así está ocurriendo, también. Tal vez, la asunción de nuestra condición vulnerable nos ayude a tender puentes con ellos y ellas, y a incorporar suavemente sus manos a la faena.

– Sacudir: el diccionario dice que es mover violentamente. Pero no queremos violencia sino movimiento, y movimiento intenso en estos tiempos difíciles y por eso usamos esta palabra. Se trata de mover conciencias, inspirar solidaridad, desvelar creatividades ocultas… ponernos en marcha, idear respuestas… que somos barro, pero no solo.

                                                                                 Rosa María Belda Moreno

2 respuestas a “No es solo un virus ¿qué podemos hacer?”

  1. Avatar Lourdes Mas Buchaca dice:
    18/03/2020 a las 11:48 AM

    Muy buen artículo.Pedagogico y sobre todo práctico.

  2. Avatar Ana Cecilia Vallejo Taborda dice:
    26/03/2020 a las 12:57 PM

    Me encanta la gente optimista y valiente y son esas personas las que hoy queremos a nuestro lado, pues pienso que esas actitudes y la confianza en nosotros mismos y en los demás nos ayudaran a experimentar que no estamos solos que un SER poderoso y eterno nos cubre con su gracia; la oración y el pensamiento positivo frente al mal presente nos van a sacar adelante y libres de todo mal, vamos! no dejemos de luchar que vale la pena

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Autocuidado  / Educación  / Humanización  / Relación de ayuda y conselling  / Salud  / Top

Rosa María Belda Moreno
Rosa María Belda Moreno
Ver todos sus posts »

You might also like

Desbrozadores de caminos (en la enfermedad)
03/03/2021
Soledad en las residencias de mayores y COVID-19
24/02/2021
El miedo del ser humano a la muerte
10/02/2021

2 Comments


Avatar
Lourdes Mas Buchaca
18/03/2020 at 11:48 AM

Muy buen artículo.Pedagogico y sobre todo práctico.



Avatar
Ana Cecilia Vallejo Taborda
26/03/2020 at 12:57 PM

Me encanta la gente optimista y valiente y son esas personas las que hoy queremos a nuestro lado, pues pienso que esas actitudes y la confianza en nosotros mismos y en los demás nos ayudaran a experimentar que no estamos solos que un SER poderoso y eterno nos cubre con su gracia; la oración y el pensamiento positivo frente al mal presente nos van a sacar adelante y libres de todo mal, vamos! no dejemos de luchar que vale la pena



Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    He leido y acepto la Política de Privacidad

  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Desbrozadores de caminos (en la enfermedad)
    • Soledad en las residencias de mayores y COVID-19
    • Deshumanización de los migrantes desde los medios
    • El miedo del ser humano a la muerte
    • La fábula del puercoespín
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    He leido y acepto la Política de Privacidad

  • Recent Posts

    • Desbrozadores de caminos (en la enfermedad)
      03/03/2021
    • Soledad en las residencias de mayores y COVID-19
      24/02/2021
    • Deshumanización de los migrantes desde los medios
      17/02/2021
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • No es solo un virus ¿qué podemos hacer?
      18/03/2020
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies