Sigilosamente, con temor se acerca al establo. Le cuesta entrar en relación, mirar a la cara o esbozar una sonrisa y así intenta zafarse de la mano de su madre, que le sujeta con fuerza, porque siente los latidos de su corazón, que rompen el silencio de su mente, que parecen correr como caballo desbocado. ¿Será eso lo que le espera? Pero al mismo tiempo una emoción le envuelve porque va a montar, por primera vez, un caballo. Le han dicho que es parte de su terapia, pero no está convencido. Es una yegua llamada siete leguas, como el caballo de Pancho Villa, que le salvó de tantos peligros, historia que le contó su abuelo mejicano. Pasado el primer momento y ya erguido en la grupa de la yegua, nota la fuerza y el poder del equino que le penetra por los poros de su cuerpo y nota la fusión y se transforma en el mitológico centauro, Quirón, con poder de curar su mal.
Relato ganador del concurso «2 palabras y 10 líneas» en Las mañanas de RNE el día 22 de enero de 2025, del autor de este post.
Qué es la hipoterapia y, por extensión, la terapia con animales
Según recoge el sitio web psicoportal, la terapia con animales es una técnica terapéutica, que consiste uso de las interacciones de los animales con los pacientes para ayudar a la recuperación de problemas de salud o para ayudar a las personas a hacer frente a ciertas afecciones médicas.
Entre sus beneficios están ayudar con el desarrollo personal y social, aumentar la autoestima, mejorar la salud mental, mejorar las habilidades sociales y aumentar la empatía y las habilidades de crianza.
Las utilidades de la terapia se extienden a todas las edades de la vida y a todas las condiciones sociales, así se ha demostrado su utilidad en las edades infantiles, en la ancianidad, en personas en las cárceles, centros de salud mental, etc.
Esta modalidad terapéutica puede involucrar diferentes tipos de animales, como perros, gatos, caballos, aves e incluso delfines. Cada animal aporta beneficios específicos, adaptándose a las necesidades particulares de los pacientes. Por ejemplo, los perros de terapia son conocidos por su capacidad para mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad, mientras que la equinoterapia o hipoterapia, que implica el uso de caballos, es especialmente efectiva para mejorar el equilibrio y la coordinación motora o para ayudar a las personas con trastornos de relación.
La intervención asistida con animales se realiza bajo la supervisión de profesionales calificados, quienes se aseguran de que tanto los pacientes como los animales estén seguros y cómodos durante las sesiones. Además, es importante que los animales utilizados en la terapia estén bien entrenados y socializados para interactuar de manera adecuada con los humanos.
En definitiva, la terapia con animales se ha establecido como una herramienta valiosa y complementaria dentro del campo de la salud, ofreciendo una alternativa natural y efectiva para mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Javier Rivas Flores, médico y bioeticista
Deja un comentario