• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Transhumanismo y humanización

13/07/2022

 

En el mundo sanitario hablamos de humanización. Pero en otros espacios intelectuales y científicos hablan de transhumanización.

 

(Imagen: Pixabay)

 

La transhumanización se define como un movimiento intelectual que pretende mejorar las capacidades de la especie humana en todos los sentidos: físico, psíquico e intelectual.

El camino para hacerlo es la eliminación del sufrimiento, de la enfermedad y del envejecimiento y, idealmente, de la muerte. Se trata de incrementar las capacidades del ser humano con la biotecnología aplicada al cerebro y las posibilidades crecientes de la nanotecnología.

Por ahora, parece que se mantiene como un movimiento cultural, intelectual, científico, que reconoce que el ser humano, en su situación actual, es un ser limitado y vulnerable y, en una nueva era científica y tecnológica, podría lograr superar los límites.

 

La otra cara del amor

La humanización, por otro lado, mientras trabaja por eliminar el sufrimiento evitable, considera que hay una parte de sufrimiento inevitable y que es propio del ser humano sufrir, en particular cuando este es la otra cara del amor.

En todo caso, el deber moral de comprometerse por eliminar sufrimiento, es compartido por unos y otros, y habrán de encontrarse en la integración del límite que, en cuanto que muerte, es también nuestra salvación. Matar la muerte, sería deshumanización. Eliminar todo sufrimiento, sería también eliminar el amor.

 

    José Carlos Bermejo

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Humanización  / Top

jcbermejo
Ver todos sus posts »

You might also like

¿Por qué sufrimos?
03/08/2022
NARRAR HUMANIZA
08/09/2021
Ciudades compasivas
08/07/2021
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Ecce Homo (de Borja). La importancia de una buena formación
    • El poder del abrazo
    • ¿Por qué sufrimos?
    • Cultura de la vida. La ley de eutanasia cumple un año
    • El “chupinazo” de Unzué
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Ecce Homo (de Borja). La importancia de una buena formación
      17/08/2022
    • El poder del abrazo
      10/08/2022
    • ¿Por qué sufrimos?
      03/08/2022
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies