• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

¡A tu salud!

01/06/2022

(fotografía, Pixabay).

 

Vivimos inmersos en un bombardeo constante de consumo de productos que se supone que nos van a mejorar la vida, la salud, el bienestar físico y mental, ¿pero qué es verdad de todo lo que nos dice la publicidad? ¿Qué hacer para mantener hábitos sanos en medio de una vida tan ajetreada?

 

7 Sencillas rutinas

  1. Hacer 30 minutos de ejercicio: solo el hecho de desplazarse andando al trabajo o acabar el día dando la vuelta a la manzana, puede ser suficiente para darle al cuerpo lo que necesita frente al día a día sedentario.
  2. Beber agua: preferentemente del grifo, para reducir envases, ya que es potable en todo nuestro entorno. Debe ser nuestra bebida principal, pero no se trata de “hincharse a agua”. Se bebe lo que “nos pide el cuerpo” por así decir. Que sea nuestra bebida para quitar la sed.
  3. Variedades integrales: de pan, de pasta, de arroz… que son más nutritivas, que ayudan a que el intestino funcione mejor, que son más equilibradas. Una vez que las pruebas, ya no apetecen otras.
  4. Consumir alimentos de proximidad y de temporada: ayuda a que la economía sea más sostenible, a que el medio ambiente esté más protegido, a que lo que comamos sea fresco. Mejor que no estén envasados en plásticos.
  5. Disminuir el consumo de azúcar y de sal: añadirlas cada vez menos a lo que comemos, hace que el paladar se acostumbre poco a poco a no necesitarlas.
  6. Utilizar aceite de oliva virgen extra, ecológico: en crudo o para cocinar, como fuente principal de grasa y como aderezo “estrella” que acompaña el desayuno, las ensaladas, los guisos.
  7. Menos alimentos procesados y ultraprocesados: que son tan difíciles de digerir, que estropean el intestino, que tienen mucha grasa y aditivos y pocas sustancias nutritivas.

 

Por último, no considerar que nos hacemos más saludables por consumir productos muy publicitados o exclusivos que nos dan energía, o nos fortalecen los huesos, o detienen el envejecimiento: no hay productos “milagro” para ninguna de estas cosas. Lo que el médico no receta, es generalmente prescindible, caro, y no está probado científicamente. Una dieta variada aporta todas las vitaminas que necesitamos, sin que se conviertan en tóxicas por añadirlas. Tampoco hay alimentos “milagro”. Más no es mejor.

 

Sencillez

Los consejos para la alimentación son archiconocidos, pero a veces no podemos hacer todo a la vez. Quizá es mejor comenzar con poco y comprometerme a mantenerlo. A mí me ayuda pensar que lo que hago en lo pequeño esté conectado con lo “global”. Ecología y sostenibilidad. Sencillez. De cara al verano, ¿te parece una buena opción?

 

Rosa María Belda Moreno, médica.

Leave A Reply


Compartir

Autocuidado  / Humanización  / Top

Rosa María Belda Moreno
Ver todos sus posts »

You might also like

Espiritualidad, salud y género
07/05/2025
Cuerpo enfermo
30/04/2025
Hijo de mi pasado; padre de mi futuro
26/02/2025
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies