• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Sobre el vacío existencial

25/12/2019

Ilustración: Nati Rodríguez, para Revista HUMANIZAR

 

Yo he comprobado que hay dos tipos de personas: los que se quejan de todo y los que se alegran o disfrutan. Los que se quejan de lo negativo, siempre están mal y encuentran lo peor de cada momento y cada situación.

Mari Patxi Ayerra

Y son auténticos, pues lo que ellos comentan existe, pero lo malo es que no ven lo positivo, sino que tienen la habilidad de resaltar siempre lo negativo, lo peor, lo más dificultoso de cada situación.

Los hay que se alegran y saben disfrutar de la vida diciendo: “Qué bien, que mañana es lunes y vuelvo a ver a mis alumnos y tengo un trabajo que me hace sentir válida y gente que me espera desde por la mañana…”, ¡Qué gusto la ducha fresca de la mañana!, o ¡Qué bien se está en la cama, con el cuerpo repanchingado en el colchón!., o ¡Qué rico está el café calentico mañanero!… o ¡Qué gusto vivir con gente que te quiere y te la encuentras en el baño, en la cocina y en toda tu vida!…

Hay personas que protestan de los atascos, del Ayuntamiento, del transporte, del tiempo, de los políticos, del calor o del frío, del aire acondicionado del autobús, de los ancianos y de los niños, o de todo lo que les rodea.

¿CUÁL ES EL MOTIVO POR EL QUE TE LEVANTAS?

Yo creo que la diferencia entre las personas felices y las tristes es en el motivo por el que se levantan, o por el que hacen las cosas. A mí me gusta levantarme para disfrutar, para ayudar, para amar a los de alrededor…

Y eso hace que, en el ascensor, en la calle, en las tiendas y en el coche, me encuentre con gente a la que atender bien, a la que sonreír y a la que regalar mi mejor atención y gesto. Y eso me llena la vida de sentido y de misión. Pues la felicidad tiene que ver con el para qué quiere uno vivir.

Dicen que solo llega el que sabe adónde va y es importante saber adónde quiero ir hoy, qué quiero hacer con mi vida y para qué la vivo.

Mari Patxi Ayerra

Ilustración: Nati Rodríguez, para Revista HUMANIZAR

 

3 respuestas a “Sobre el vacío existencial”

  1. Javier dice:
    26/12/2019 a las 9:38 AM

    Gracias Mari Patxi por esta reflexión, sobre todo en estos momentos en los que el ambiente no invita a la alegría. Por lo que es muy importante, como bien dices, saber para qué nos levantamos, lo importante que es comprender que somos para los demás, no para nosotros mismos, eso es lo que da sentido a la vida humana

  2. Ra dice:
    28/12/2019 a las 7:32 PM

    Qué mensaje más bonito e importante. Y qué bien y conciso explicado.
    Muchas gracias.

  3. dsanchez dice:
    30/12/2019 a las 10:14 AM

    Muchísimas gracias Javier! Se lo transmitiremos a nuestra compañera Mari Patxi. ¡Un abrazo!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Humanización  / Salud  / Top

mpatxi
Ver todos sus posts »

You might also like

El poder del abrazo
10/08/2022
Parada y fonda en tu vida
22/12/2021

3 Comments


Javier
26/12/2019 at 9:38 AM

Gracias Mari Patxi por esta reflexión, sobre todo en estos momentos en los que el ambiente no invita a la alegría. Por lo que es muy importante, como bien dices, saber para qué nos levantamos, lo importante que es comprender que somos para los demás, no para nosotros mismos, eso es lo que da sentido a la vida humana



Ra
28/12/2019 at 7:32 PM

Qué mensaje más bonito e importante. Y qué bien y conciso explicado.
Muchas gracias.



dsanchez
30/12/2019 at 10:14 AM

Muchísimas gracias Javier! Se lo transmitiremos a nuestra compañera Mari Patxi. ¡Un abrazo!



Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • «De la pasión a la inocencia»
    • «De un campo de refugiados al Óscar»
    • «¡Tarjeta blanca!»
    • «Mi infancia son recuerdos…»
    • Ética de la delicadeza
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • "De la pasión a la inocencia"
      29/03/2023
    • "De un campo de refugiados al Óscar"
      22/03/2023
    • "¡Tarjeta blanca!"
      15/03/2023
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies