• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Declinar una nueva cultura

15/09/2021
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua, define declinar, (la 7ª acepción) indica: Ir cambiando de naturaleza o de costumbres hasta tocar en extremo contrario.

 

Y esta es la expresión que ha puesto sobre la mesa el Cardenal Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y uno de los más estrechos colaboradores del Papa Francisco, en la inauguración del II Encuentro internacional de Políticos Católicos, organizado por el Cardenal Osoro en Madrid los días 3-5 de septiembre de 2021.

En estos momentos, y no solo por la pandemia que ha elevado los problemas a unas categorías inimaginables, vivimos una situación que merece una seria y profunda transformación. Una reconversión. Cambiar al extremo contrario, para hacer un mundo más habitable para todos, las generaciones presentes y las futuras, como ya preconizó Potter, uno de los fundadores de la Bioética. La supervivencia del planeta no pasa solo por superar la pandemia por COVID, pasa y esto es más perentorio, por trabajar conjuntamente por vencer las desigualdades, por frenar el cambio climático, por frenar el odio y la violencia contra el diferente, entre otras cuestiones.

 

No dejarnos paralizar por el miedo

El Cardenal Parolin ha señalado: “hay que declinar la cultura del encuentro y de la amistad social que propugna el Papa”. Y eso significa: “mirar lejos, sufrir el conflicto y no dejarnos paralizar por el miedo”. Porque entiende que es necesaria la presencia de políticos que velen por el bien común, y esta tarea debe ser tarea y compromiso fundamental de los que además son políticos cristianos.

El Cardenal ha señalado dos puntos básicos, que son las que el propio Papa ha expresado:

  1. Referencia a la cultura del encuentro: Hacer de la diversidad un enriquecimiento, un crecimiento. Integrar es siempre muy difícil y lento (pero, yo añado, necesario e imprescindible)
  2. La amistad social, que no es puro sentimiento, sino el efecto de la acción política.

Estas son dos premisas de trabajo muy exigentes porque obligan a replantear las cuestiones sociales para centrarse más en los más vulnerables, en los desprotegidos, en los que están en todas las periferias.

 

Centrarse en el vulnerable y en el desprotegido

Esto supone romper con el modelo de homogeneización social que promueven los mercados y que es el modelo imperante en la economía y en la sociedad, declinar en la definición expuesta de la Real Academia de la Lengua.

Es más, está transformación radical lleva a que el encuentro y la amistad propugnada por el Papa deban ser los “valores constitutivos de las Instituciones”, aterrizando en el mundo de lo concreto, de las necesidades básicas y no formularlos como meros principios.

Este compromiso, no debería ser solo de los políticos activos sino de todos nosotros, porque todos somos políticos y hacemos política con nuestros actos y nuestra vida y tienen plena cabida estos dos principios propuestos, porque así entre todos declinaremos el estado actual de las cosas, humanizando la sociedad en esa transformación radical que se nos pide.

 

          Francisco Javier Rivas Flores

Leave A Reply


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Bioética  / Top

fjrivas
Ver todos sus posts »

You might also like

Salud espiritual y bioética
19/05/2025
La enfermedad como evolución continua y progresiva
19/03/2025
¿Se cuidan los sanitarios? El reto de seguir tus propios consejos
11/03/2025

Leave A Reply


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Salud espiritual y bioética
    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Salud espiritual y bioética
      19/05/2025
    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies