• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Aprender de la experiencia

17/06/2024

 

Los procesos de aprendizaje son, sin duda, complejos. En los tiempos que corren no estamos apreciando suficientemente el conocimiento cognoscitivo. Incluso lo denostamos porque “todo está en la red”, todo es accesible. Pensamos, quizás inconscientemente, que lo sabemos porque está a nuestro alcance. Y no es así.

De modo que apreciamos más el saber que tiene componente vivencial, emocional, el conocimiento por inmersión, por experiencia. Queda muy bien dicho en público que lo que cuenta es la experiencia, la praxis, como si en ella residiese el verdadero y casi único saber.

Y es cierto: ¡qué buena maestra es la experiencia! ¡Qué buenos maestros son los que acompañan y supervisan en las prácticas, por ejemplo, de las profesiones de las ciencias biomédicas. De particular interés resultan las experiencias con paciente real, pero también con paciente simulado, con actores, con compañeros. Eso sí: con un buen tutor. Pero ¿hay buenos tutores que lo sean sin ser también buenos sabedores de la teoría? ¿Hay buenos maestros torpes en conocimiento?

Yo brindo por el conocimiento que también procede del estudio, de la lectura (¡también de la filosofía!), además de la experiencia (¡reflexionada, claro!). Uno y otro son dos patas del camino de la sabiduría.

 

José Carlos Bermejo, director académico Centro de Humanización de la Salud San Camilo

Leave A Reply


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

cultura  / Educación  / Humanización  / Top

jcbermejo
Ver todos sus posts »

You might also like

Parálisis cerebral infantil y acoso social
15/04/2025
Sexualidad y discapacidad
25/06/2024
Mujeres muy capaces en un mundo excluyente
22/09/2021

Leave A Reply


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Salud espiritual y bioética
    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Salud espiritual y bioética
      19/05/2025
    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies