• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Cuerpo enfermo

01/03/2024

 

 

Siempre disponible, siempre explorado sin la admiración de su integralidad, de su armonía, de su belleza, de su poder de seducción, de su identidad exclusiva. El cuerpo del enfermo es mirado desde el silencio del paciente, desde la objetivización, desde la cosificación, desde una cierta farmacopornografía.

 

El riesgo de la deshumanización también está ahí: en el silencio del paciente. Cuando el paciente no habla se retira, cierra la tienda de la propia humanidad, se entrega a las duras manos de la ciencia que lo quiere recuperar para una identidad desconocida, para una personalidad no interesante en el acto médico.

 

Me comprometo a describir la variedad de identidades del cuerpo humano y el riesgo de no reconocerle en él en su bella expresión de la legítima rareza de cada quien. Me comprometo a pensar en el cuerpo que nace, el cuerpo que muere, el cuerpo herido, el cuerpo violado, el cuerpo desfigurado, el cuerpo dormido, el cuerpo abierto, el cuerpo dolido, el cuerpo explorado interiormente. Pero también en el cuerpo embellecido, seductor, juguetón, el cuerpo engalanado, el cuerpo que danza, el cuerpo que hace la paz y el amor para humanizar.

 

José Carlos Bermejo, director Centro de Humanización San Camilo

 

 

Leave A Reply


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Humanización  / Salud  / Top

jcbermejo
Ver todos sus posts »

You might also like

Espiritualidad, salud y género
07/05/2025
Cuerpo enfermo
30/04/2025
La enfermedad como evolución continua y progresiva
19/03/2025

Leave A Reply


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies