• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

La importancia de estudiar Counselling

05/10/2022

 

Me ha sorprendido para bien una entrevista a la filósofa y escritora Remedios Zafra, que defiende el hacer las cosas despacio, permitiéndonos intervalos para pensar. “Tendemos a pensar que no perder el tiempo supone llenar nuestra vida de cosas, y quizá esa sea la manera más eficaz de perderlo” asegura.

 

 

Qué importante es tener tiempo para pensar. No ir con prisas sino dedicando el tiempo que nos merecemos. Haciéndonos espacio a nosotros mismos. Solo si nos paramos a pensar nos escuchamos y, así, descubriremos deseos o necesidades reales, en muchas ocasiones ocultas.

 

Algo parecido me ocurrió con el counselling. Confieso que al principio mi relación con el anglicismo no fue buena, dada mi tendencia a castellanizar los términos. Sin embargo, me paré, pensé y decidí darle una oportunidad por cuanto nuevo aprendería. Bendita la hora.

 

Al matricularme en el Máster de Counselling del Centro de Humanización de la Salud San Camilo no era consciente del cambio que supondría en mi vida, pero ahora reconozco que fue un acierto por cuánto bueno me ha traído. Primero, las personas tan especiales que he conocido siempre en actitud de servicio a los demás; segundo, la calidad humana y experiencia de los maestros, siempre generosos en el compartir conocimiento. Tercero, la incorporación de recursos vitales para ayudar los demás.

 

En este sentido me sorprendí prestando más atención a mi lenguaje, mi mirada hacia el otro, el perfeccionamiento de mi escucha activa, la capacidad empática, etc. Y es que, sin tiempo para “pararse a pensar” no podemos llegar a explorar, a autoconocernos y a actuar para cambiar lo que nos hace daño o aquello que está gritando salir al mundo.

 

Tender una mano al otro

Gracias al Counselling he aprendido a cómo entender mejor a mis hijos, mi pareja, mis padres, mis amigos y compañeros, cómo acercarme a un enfermo o a una persona que está sufriendo… sin intención de solucionar o dar un diagnóstico, sino de tender una mano para que el otro encuentre su propio remedio o su genuina manera de enfrentarse y superar situaciones que ni imaginamos.

 

Entonces recuerdas a Machado y a su “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Es en la senda del acompañamiento, de la relación de ayuda, donde siempre se aprende y se construyen mejores personas. O, al menos, en ello andamos.

 

Por ello, recomiendo estudiar Counselling. No solo por la inquietud de crecer sino para aprender a ayudar. Así, el estudio se convierte en una herramienta de generosidad. Y eso me gusta. Es lo que hace grande al counselling y a quienes lo practican.

 

                        Gema Moreno, periodista

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Humanización  / Relación de ayuda y conselling  / Top

Gema Moreno
Ver todos sus posts »

You might also like

Escuchar lo invisible
25/09/2024
La resiliencia, un canto a la libertad
13/05/2024
El martillo
06/05/2024
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies