• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

El “chupinazo” de Unzué

20/07/2022

 

El día 6 de julio se iniciaron las fiestas de S. Fermín en Pamplona. Tradicionalmente la mecha la enciende una personalidad destacada por sus aportaciones, virtudes, o compromiso con la fiesta.

 

Este año la persona elegida ha sido Juan Carlos Unzué, futbolista y entrenador, retirado de la vida activa por presentar Esclerosis Lateral Amiotrófica, enfermedad del sistema nervioso central de carácter degenerativo y que afecta a los músculos por alteración de las áreas motoras cerebrales que dejan de enviar las órdenes oportunas a los grupos musculares correspondientes. Esto se traduce en dificultad, inicialmente, y en imposibilidad de mandar órdenes desde el cerebro a estos grupos musculares para que realicen su función. Llega a afectar a las áreas que intervienen en funciones básicas vitales como la respiración o la deglución, siendo la causa del fallecimiento en muchos casos.

 

Una metáfora de la vida

Me resulta paradójico y especialmente alentador que hayan escogido a Juan Carlos para el chupinazo. En una fiesta que se caracteriza por la carrera, la velocidad, se escoge a una persona que precisamente va perdiendo estas competencias, cada vez tiene más dificultades para moverse, cuento más para correr.

 

Sin embargo, me parece una metáfora de la vida y más de la vida de estas personas que van sufriendo estas pérdidas de manera progresiva, aunque imprevisible en los grupos musculares que se van afectando. Metáfora, porque precisamente en este tipo de enfermedades se ven los cuernos de los toros muy cerca, se corre al lado de ellos y no se saben cuándo se van a dar la vuelta y van cornear. Así en esta enfermedad se vive con la certeza de estar al lado de un morlaco que cuando cornea provoca pérdida de facultades, y, en ocasiones, afecta a áreas tan vitales que provoca la muerte.

 

Resiliencia, superación consciente de sus limitaciones

Al igual que los corredores no piensan que el toro les puede empitonar, tampoco Juan Carlos piensa en eso. Sus manifestaciones son siempre de resiliencia, de superación, de sacar todas sus facultades para mantenerse lo mejor posible, siendo consciente de sus limitaciones. Conocer cómo progresa la enfermedad y cómo le va a afectando, pero su mensaje no es negativo, es como dice, encontrarse jugando una partida de cartas, con malas cartas, pero que las tiene que jugar con la vista puesta en ganar la partida, aunque no haya muchas posibilidades. Sabe que tiene que correr con los toros al lado, delante y detrás sin saber cuándo se van a revolver y atacar.

 

Agradecimiento a los sanitarios

Otra de las grandezas de esta persona, es su profundo agradecimiento a las personas que le cuidan y le atienden. Su discurso fue especialmente emotivo al recordar a todos los sanitarios, que trabajan con él para ayudarle en su camino, que hizo extensivo a todos los que trabajan por recuperar, cuidar y acompañar a los más vulnerables y menesterosos.

 

¡Qué gran lección de vida, de lucha, de recuperación y de resiliencia ante la adversidad! Porque sabe transformar su duelo por las pérdidas en oportunidades personales de crecimiento.

(fotografía, cortesía de noticiasdealava.eus)

Francisco Javier Rivas Flores

Leave A Reply


Compartir

Bioética  / Humanización  / Top

fjrivas
Ver todos sus posts »

You might also like

Hijo de mi pasado; padre de mi futuro
26/02/2025
Perder y ganar
22/11/2024
Inteligencia artificial y duelo
23/07/2024
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies