• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Ética de la delicadeza

01/03/2023

 

Hablamos mucho de cuidarse a sí mismo, en particular, en escenarios donde hay roles de cuidado a otras personas. Presentamos fácilmente, a modo de lema, la necesidad de cuidar el propio ánimo, el propio cuerpo, la gestión emocional, los valores, la dimensión espiritual, las relaciones, el ocio…

 

El cuidado es la cualidad esencial del ser humano. Es una forma de reconocer la identidad relacional, la vulnerabilidad y la necesidad recíproca. Llevar una vida interior rica, sin caer en el extremo del individualismo, abre las puertas a un autocuidado como expresión de una ética de la delicadeza.

 

El cuidado de los pensamientos

La delicadeza para con uno mismo empieza por el cuidado de los pensamientos, poniendo las propias murallas espirituales ante los pensamientos que terminan haciendo sentir picazón del corazón, en palabras de Casiano, producciones obsesivas del espíritu.

 

Motiva, en cambio, cuidar y buscar las palabras que sanan, que estimulan, las relaciones no tóxicas sino motivadoras, que ayudan a significar con sentido, a sanar lo herido con ternura.

 

Solidaridad y sentido

La delicadeza para con uno mismo, con frecuencia generará compasión –motivación- ante el sufrimiento ajeno, interés y diligencia para vivir en clave de solidaridad y sentido.

 

     José Carlos Bermejo

   (Imagen, Pixabay).

Leave A Reply


Compartir

Autocuidado  / Relación de ayuda y conselling  / Top

jcbermejo
Ver todos sus posts »

You might also like

Compasión, actitud imprescindible en los sanitarios
01/04/2024
“Me dueles, luego existo”
15/03/2024
¿Por qué sufrimos?
03/08/2022
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies