• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Pandemia de alzhéimer ético y espiritual

13/10/2021

 

 

Pandemia, infodemia, infoxicación… Yo tengo miedo de que nos podamos olvidar todos de realidades tan importantes como los enfermos de alzhéimer, a cuenta de otras enfermedades amenazantes de la vida y de la salud. Si nos olvidáramos, por cualquier causa, de los enfermos de alzhéimer, estaríamos sufriendo, junto con otras enfermedades, una pandemia de alzhéimer ético y espiritual.

 

Fue el papa Francisco quien, en diciembre de 2014 habló a sus compañeros de una forma de alzhéimer que calificó de espiritual para significar el peligro de perder el recuerdo y vivir completamente centrados en el presente, en el que construimos muros y costumbres, sin acordarnos de problemas y desafíos que no surgieron hace un año, sino que nos acompañan en la historia de la humanidad, que aumentan con el crecimiento de la esperanza de vida, y que pudieran pasar a un segundo, o tercero, o… último plano.

 

La raíz de las profesiones del cuidado

Vivo preocupado. Ya lo estaba antes, por la insuficiente atención que reciben en los servicios sociales, en los medios, en la escuela…

Por eso, me preocupa la cultura de la humanización que no puede ser un barniz de los sistemas de protección social y sanitaria, sino la raíz de las profesiones de cuidado.

Si hemos presenciado la mayor vulnerabilidad –obvia por otra parte- de los mayores a la amenaza que asola a la humanidad, esto nos podría llevar a modificar algunas rutas, con brújulas no ageístas en las crisis, con revisión de los recursos económicos que se asignan al cuidado de este colectivo de personas con alzhéimer que, sin duda, es más caro que el cuidado a otras personas mayores en situación de dependencia.

 

José Carlos Bermejo

Leave A Reply


Compartir

Relación de ayuda y conselling  / Top

jcbermejo
Ver todos sus posts »

You might also like

De médico a paciente
08/01/2020
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies