• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

Aprender a decir NO

30/04/2024

 

Es uno de los principios de la asertividad, la habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada y sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás. Una habilidad que también se convierte en una habilidad social porque al permitirnos ser honestos, directos y expresivos, con educación, ganamos el respeto del otro, por lo menos.

 

Pero esto hay que aprenderlo. No siempre resulta ni fácil ni cómodo, pero en el establecimiento de límites también se encuentra la libertad y la protección de nuestra autonomía. No hay nada malo en decir NO. Es más, poner límites es sano, saludable.

 

Aunque si nos cuesta, la Botica de San Camilo de la revista Humanizar 193 nos receta STOPMICINA. Unos parches reguladores de límites de máxima adherencia, resistentes al agua y transpirables. Además, sus efectos son inmediatos.

 

Recomendados para frenar comportamientos no deseados, priorizar la necesidades propias respecto a las del resto, relativizar y saber distinguir lo “importante” de lo “urgente” (lo mismo esa tarea inmediata que nos estresa está por debajo de la propia salud física, mental, relacional y espiritual) y lo mejor, anula el sentimiento de culpa.

 

Poner límites es una manera de prevenir el abuso y manipulación de los demás, incluso de uno mismo; de evitar situaciones desbordantes por decir a todo SÍ. Además, llevar las riendas de nuestros hábitos o rutinas que nos cuidan, nos coloca en el centro de nuestras prioridades y eso es salud.

 

Decir NO con plena conciencia nos hace dueños de nuestras decisiones, promoviendo el reconocimiento de las propias necesidades y deseos, (siempre desde el respeto a cuanto nos rodea). Asimismo, estimula las tres A: Autoconfianza, Autocontrol y Asertividad, que son ingredientes básicos para el Autocuidado.

 

 

Texto: Gema Moreno

Diseño: Manuel Barreda

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Autocuidado  / Salud  / Top

Gema Moreno
Ver todos sus posts »

You might also like

¿Se cuidan los sanitarios? El reto de seguir tus propios consejos
11/03/2025
Hijo de mi pasado; padre de mi futuro
26/02/2025
El humor que protege
23/10/2024

Leave A Reply


Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies