• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

«Ideas-fuerza, un año para la acción (2): Dignidad»

25/05/2022

 

Sigo con las propuestas de ideas-fuerza como propósitos para este año que estamos atravesando casi por su ecuador:

Dignidad.

 

Desde la formulación de E. Kant es la piedra angular sobre la construye el edificio de la humanidad y del cuidado.

Dignidad tiene una formulación teórica que viene del reconocimiento del ser humano como un fin en sí mismo, es decir que no puede ser utilizado por otros como mero objeto. Pero también es cierto que el propio ser humano sirve como medio para llevar a cabo determinadas acciones, entre otras la labor de cuidado.

Siguiendo con la definición de idea fuerza de Ferrater que se vio en la entrega anterior, no falta identificar la realización, la praxis de lo que supone el respeto por la dignidad de la otra persona.

 

Respetar al otro

En la práctica supone respetar al otro aunque no se compartan las mismas ideas, ni la misma visión del mundo, o precisamente por ello, es más perentorio este respeto. Debemos argumentar y no imponer, debemos considerar la validez de sus argumentos cuando están fundamentados y bien argumentados, con los que podemos discrepar desde nuestro argumentario. El respeto por la dignidad precisa del diálogo entre los distintos interlocutores como bien nos enseñaron Jürgen Habermas y Adela Cortina, todos son (somos) interlocutores y cada uno aporta desde su perspectiva, porque en definitiva se trata de exponer los conceptos de vida buena que cada uno considera como su realización personal.

Cuidado.

 

Esa mano cálida

Esta idea-fuerza es especialmente significativa y absolutamente necesaria en este mundo. Hemos asistido con perplejidad a formulaciones de cuidado en los momentos más crueles de la pandemia por COVID, pero estas formulaciones en pocos casos se traducían en acciones concretas.

Esta falta, efectiva, de cuidado ha generado una gran desconfianza en el ser humano, porque cuando más necesario es, menos se ha promovido. Los centros residenciales han tenido que hacer un esfuerzo ímprobo por llevar a cabo las labores de cuidado con calidad y calidez, sin abandonar a las personas y aunque algunas despedidas han sido especialmente crueles, se ha notado la mano cálida que transmitía cariño y amor de unos familiares que no podían estar físicamente presentes.

 

El sistema sanitario proporciona medios de diagnóstico (conocemos el nombre de la mayoría de las enfermedades), medios terapéuticos (somos capaces de tratar muchísimas dolencias que hace unos años), pero sigue faltando, de manera real, el acompañamiento, como recogía el celebre aforismo médico Curar a veces, aliviar frecuente, confortar (cuidar) siempre. Esta práctica que es la más inmediata, exige un cambio de actitud para llevarlo a la práctica.

 

      Francisco Javier Rivas Flores

Leave A Reply


Compartir

Bioética  / Top

fjrivas
Ver todos sus posts »

You might also like

La enfermedad como evolución continua y progresiva
19/03/2025
¿Se cuidan los sanitarios? El reto de seguir tus propios consejos
11/03/2025
Esas palabras no
15/01/2025
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Salud espiritual y bioética
    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Salud espiritual y bioética
      19/05/2025
    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies