• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

«El precio de la soledad no deseada»

17/05/2023

 

Me preguntaba de dónde viene tanto interés por el tema de la soledad no deseada. Parecería que nos hubiéramos despertado de un sueño de indiferencia vecinal o de una alucinación negadora de la soledad del doliente.

 

Me atreví a decir recientemente en público, en el marco de una conferencia, que no alcanzaba a ver las motivaciones del insistente interés por este tema. Alguien, desde el público, hizo el gesto del dinero. Pocos días después, me llega el informe del Observatorio Estatal de Soledad No Deseada sobre su coste.

Efectivamente, la soledad no deseada es cara.

 

¿Y los intangibles?

Se estima que la soledad no deseada representa un coste total de 14.141 millones de euros anuales en nuestro país. Esto representa el 1,17% del Producto Interior Bruto (PIB) de España en el año 2021. En concreto, los costes por la frecuentación de los servicios sanitarios se elevan a más de 5.600 millones de euros anuales, y los costes por consumo de medicamentos son 495,9 millones de euros.

En conjunto, los costes sanitarios equivalen al 0,51% del PIB. Todo esto, sin contar los intangibles de reducción de calidad de vida y anticipación de la mortalidad.

 

Humanizar también produce eficiencia

Vaya, que es muy bienvenida a la sociedad la sensibilidad ante el tema de la soledad no deseada; también porque es muy cara. Parecería que humanizar, en este aspecto, también produce eficiencia. No tuve esto en cuenta cuando, con Consuelo Santamaría, en 2022, escribí el libro “Humanizar la soledad. Comprenderla y acompañarla”, publicado en Desclée De Brouwer. Ahora, con el Observatorio, ya tenemos números.

 

        José Carlos Bermejo

       (Imagen, Pixabay)

 

 

 

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Humanización  / Relación de ayuda y conselling  / Top

jcbermejo
Ver todos sus posts »

You might also like

Hipoterapia
29/01/2025
Esas palabras no
15/01/2025
Prohibido disfrutar o el placer por el placer
05/11/2024
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies