• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

«La soberbia del sano»

19/04/2023

 

Dejarse motivar es un ejercicio de humildad, como lo es dejarse cuidar. Alber Jovell, médico humanista que pasó por la experiencia del cáncer, hablaba del riesgo de la soberbia del sano, la que genera una sensación de prepotencia cuando estamos bien, que dificulta también la humildad suficiente para dejarse motivar por el prójimo.

 

De la soberbia del sano se da cuenta particularmente el enfermo. Da lugar a dinámicas de narcisismo y de descuido de la actitud compasiva, ritualizando numerosas conductas que pueden llegar a deshumanizar la atención a las personas necesitadas, así como construir espacios de desmotivación en el entorno, de desierto motivacional.

 

La arrogancia y la soberbia son actitudes que nos llevan a actuar como si aquello que les pasa a los demás no nos fuese a pasar nunca a nosotros. Así, la visible inmadurez de algunos terapeutas se presenta como una barrera a toda motivación hacia la humildad y hacia la superación de las formas dispáticas o apáticas propias de estos escenarios. Jung dirá que solo acompañamos a donde hayamos llegado, de modo que el proceso de madurez personal nos permitirá descubrir en la automotivación a la humanización un camino de interés también para uno mismo.

 

Cuando el médico enferma

Cuando el médico enferma –paradigma en cierto sentido-, se ve obligado a aceptar la condición de paciente y experimentar las debidas transformaciones de orden personal, profesional… Por eso encontramos figuras relevantes que, desde la experiencia del enfermar, son capaces de salir de manera resiliente y convertirse en referentes de motivación para colectivos profesionales.

 

No es de menor dificultad el que sufre el “síndrome del mesías” o sensación de omnipotencia en las intervenciones de ayuda. Antes o después, se topa con la impotencia y el límite, con la necesidad de encontrar estímulos motivacionales para seguir en los roles de ayuda que, en ocasiones, desmotivan.

 

       José Carlos Bermejo

      (Imagen, Pixabay)

Leave A Reply


Compartir

Humanización  / Salud  / Top

jcbermejo
Ver todos sus posts »

You might also like

Hijo de mi pasado; padre de mi futuro
26/02/2025
Aves de paso
09/07/2024
La resiliencia, un canto a la libertad
13/05/2024
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies