• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

La estatua y el caballo

31/08/2022

 

Hace ya muchos años que leí un libro excepcional: El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. Este psiquiatra vienés, que había estado prisionero en varios campos de concentración nazi, nos relata con sencillez, pero también con fidelidad, los horrores que allí pasó y cómo lo que realmente le mantuvo vivo fue el encontrar sentido a su vida: su deseo de escribir un libro donde poder contar esos horrores. Y así fue, como en viejos  papeles que encontraba por el suelo relató las principales ideas de lo que después sería ese maravilloso libro.   

 

También en nuestras propias situaciones límites (diagnostico mortal, un suicidio, la muerte de un niño, una enfermedad incurable, etc.) es cuando es imprescindible no quedarse pillado por la angustia del acontecimiento. En estas o parecidas situaciones lo importante, nos dice este autor, es que la persona encuentre el sentido a su sufrimiento. Así, cuando nos encontramos con una persona que afirma no tener futuro, no debemos entrar “al trapo” de su problema sino que deberemos intentar posibilitar que encuentre sentido a su presente o a su propia capacidad para encontrarlo. Es posible, pues, que para ayudarle a recuperar su futuro debamos insistir en sus posibilidades presentes. A veces, ocultas y que el propio sujeto puede desconocer.

 

Descubrir todo lo que se lleva dentro

Un pequeño relato puede ejemplarizar esta cuestión: “Había una vez un escultor que tenía una academia donde acudían niños de todas las edades a contemplar como trabajaba la piedra. Un día el alcalde del pueblo le encargó una estatua de un caballo para la plaza del pueblo. Los niños atónitos contemplaron la gran masa de piedra de granito que es llevada hasta el taller, donde el artista comienza a moldear la piedra. Uno de los niños más pequeños se ausentó durante un tiempo del pueblo y cuando nuevamente llega al taller se sorprende al ver la estatua del caballo y le pregunta al escultor: “¿Cómo sabías que dentro de la piedra había un caballo”? Pero la auténtica realidad es que el caballo estaba en la cabeza del artista, no de la piedra, pero gracias a eso la estatua del caballo pudo estar presente en la plaza del pueblo.

 

De la misma manera, en muchas ocasiones, el ser humano es el gran desconocido para sí mismo. Y sobre todo en las situaciones límites (una muerte, un homicidio, una violación, etc.) es donde puede descubrir todo lo que lleva dentro; puede descubrir el “caballo”  que esconde bajo su fragilidad, su angustia o su desesperanza.

 

Es por esto que, muy acertadamente,V. Frankl, siguiendo el pensamiento de Goethe, afirmó que “cuando el ser humano tiene un para qué, puede atravesar cualquier cómo”. Es decir, lo más importante no es el acontecimiento traumático, sino si somos capaces, a pesar del sufrimiento y la angustia, de descubrir  el sentido (el caballo) que llevamos dentro.

(fotografía, cortesía de www.caracteristicas.co/caballo)

Alejandro Rocamora Bonilla

 

Leave A Reply


Compartir

Salud Mental  / Top

arocamora
Ver todos sus posts »

You might also like

Hijo de mi pasado; padre de mi futuro
26/02/2025
Aves de paso
09/07/2024
La resiliencia, un canto a la libertad
13/05/2024
  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • Espiritualidad, salud y género
    • Cuerpo enfermo
    • No perdona quien quiere… sino quien puede
    • Parálisis cerebral infantil y acoso social
    • Este es mi cuerpo
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • Espiritualidad, salud y género
      07/05/2025
    • Cuerpo enfermo
      30/04/2025
    • No perdona quien quiere... sino quien puede
      23/04/2025
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies