• Inicio
  • Humanizar
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista
  • Síguenos

  • Inicio
  • Humanizar Revista Digital
  • Colaboradores
    • Alejandro Rocamora Bonilla
    • Diana Sánchez Simón
    • Francisco Javier Rivas Flores
    • José Carlos Bermejo Higuera
    • José de Lucas Ruiz
    • Mª Pilar Martínez Barca
    • Mari Patxi Ayerra
    • Laura Sanz Cruzado
    • Rosa Belda Moreno
    • Gema Moreno Fernández
  • Datos De Contacto
  • Suscríbete a la Revista en papel

«¡Tarjeta blanca!»

15/03/2023

 

 

Hace días leí una noticia, en un medio digital, que me sorprendió: “Muestra la primera tarjeta blanca en un partido de fútbol”. ¿Qué significa? Durante un partido de la liga portuguesa la arbitra sacó una tarjeta blanca. ¿A quién? Al equipo médico de ambos conjuntos. ¿Por qué? Por la asistencia médica que habían prestado a un espectador que necesitó de cuidados sanitarios.

 

Desconocía la existencia de este tipo de tarjetas en el fútbol. Hasta ahora se hablaba de “tarjeta amarilla” (para sancionar una falta leve en el juego), y “tarjeta roja” (cuando la falta era más grave y llevaba a la expulsión). Pero, ¿qué es la “tarjeta blanca”?

 

Premio al juego limpio

Leo en Internet: este tipo de tarjeta fue aprobada en 2018 por la Federación Portuguesa de Fútbol para premiar el “fair play” (juego limpio) en el fútbol, es decir, los buenos comportamientos de jugadores, equipo técnico y espectadores.

Considero que es un buen ejemplo a seguir. En la vida cotidiana estamos muy acostumbrados a “sacar tarjeta amarilla” cuando algo no nos gusta de los demás, y “tarjeta roja” cuando nos sentimos agredidos por el vecino, amigo o familiar y tomamos la decisión de apartarlo de nuestra vida.

 

¿Qué tarjetas llevas en tus bolsillos?

Existen personas que solamente tienen en sus bolsillos “tarjetas amarillas” o/y “tarjetas rojas”. Los primeros son los que solamente se fijan en los errores, equivocaciones, imperfecciones de los demás: “que mal te has peinado hoy”, “no me gusta tu forma de hablar a nuestro hijo”, “eres muy pesado/a”, etc. Los de la “tarjeta roja” son aquellos que insultan ante la maniobra del conductor de al lado o se cabrean ante la tardanza del autobús, por poner solamente dos ejemplos.

 

Pero, ¿por qué no sacar también con frecuencia una “tarjeta blanca” y reconocer la puntualidad del amigo o dar las gracias por una comida bien preparada o felicitar al hijo por su esfuerzo en los estudios, y un largo etcétera?

 

Aprendamos a ser agradecidos

Por una vez aprendamos del fútbol, y no solamente estemos pendiente de los fallos de los demás o de los propios, sino que aprendamos a ser agradecidos con los otros, reconocer sus logros y manifestar que nos alegramos con sus éxitos (y no solamente  sufrimos con sus fracasos). Es decir, el mundo sería más saludable si hubiera más “tarjetas blancas” que “tarjetas amarillas y rojas”.

 

Alejandro Rocamora, psiquiatra

(Imagen, www.trescuatrotres.com, vemos a Fabio Cannavaro).

 

 

Los comentarios están cerrados.

Compartir

Autocuidado  / Educación  / Salud Mental

arocamora
Ver todos sus posts »

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Categorías

    • arte
    • Autocuidado
    • Bioética
    • cultura
    • desigualdad
    • Diversidad funcional
    • Duelo
    • Educación
    • Espiritualidad
    • Familia
    • Feminismo
    • Humanización
    • Inmigración
    • migración
    • pobreza
    • Relación de ayuda y conselling
    • Salud
    • Salud Mental
    • Sin categoría
    • Top
  • Entradas recientes

    • «De la pasión a la inocencia»
    • «De un campo de refugiados al Óscar»
    • «¡Tarjeta blanca!»
    • «Mi infancia son recuerdos…»
    • Ética de la delicadeza
  • Síguenos



  • HUMANIZAR REVISTA DIGITAL

    La Revista Humanizar ofrece reflexiones, noticias, opiniones y debate para promover una cultura humanizadora en los servicios sociales y de salud.

  • SUSCRIBIRSE AL BLOG

    Loading
  • Recent Posts

    • "De la pasión a la inocencia"
      29/03/2023
    • "De un campo de refugiados al Óscar"
      22/03/2023
    • "¡Tarjeta blanca!"
      15/03/2023
  • Popular Posts

    • Sobre el vacío existencial
      25/12/2019
    • La inteligencia artificial, nuevo Jano en la asistencia sanitaria
      04/12/2019
    • De médico a paciente
      08/01/2020

  • Inicio
  • Humanizar
  • Datos De Contacto
Copyright © 2018 | Humanizar - Revista Digital | Aviso legal | Privacidad | Cookies